martes, 7 de noviembre de 2017

Cotiza/Picacho de Galipan/Estacion teleferico El Avila

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=20820196


ITINERARIO 
Ascenso. 
Calle Parque Forestal (944 msnm) / PGP Los Clavelitos (1.334msnm) / Cruce camino a Los Venados (1.539 msnm) / Boca Tigre (1.907 msnm) / Picacho de Galipán (1976 msnm) / Boca de Tigre (1.907 msnm) / La gruta de la virgen (1924 msnm) / PGP Fila El Ávila (2059 msnm) / Estación teleférico El Ávila (2.167 msnm) 
Descenso. Estación teleférico El Ávila (2.167 msnm) / Estación teleférico Maripérez (1.009 msnm) 

RECORRIDO: Punto a Punto de 11,4 km en baja montaña. 

VALORACIÓN: 11 puntos de 25 posible. 
1-Severidad del Medio: Tipo 4. Exposición a picaduras de insectos. 
2- Orientación en la ruta: Tipo 1. Camino bien definido. 
3- Dificultad en el desplazamiento. Tipo 2: Marcha por carretera. 
4-Esfuerzo. Tipo 2 de una (1) a tres (3) horas de marcha efectiva. 
5-Pendiente: Tipo 2 hasta 36 grados. 

CLASIFICACIÓN: Moderado. 


DESCRIPCIÓN GENERAL. Agradable recorrido por carretera para vehículos de doble tracción que sube desde la calle Parque Forestal en Cotiza hasta el Picacho de Galipán para luego subir a la estación del teleférico El Ávila. Se recorren dos (2) pisos térmicos lo que permite disfrutar de suaves cambios de vegetación y temperatura, del bosque sabanero a la exuberante e intrincada selva nublada. Pendiente algo exigente al inicio que se suaviza a medida que se avanza. Vista hacia Caracas que se armoniza con el verde del bosque. 

DESCRIPCIÓN POR TRAMOS. 
-1er tramo: Cotiza (944 msnm) / PGP Los Clavelitos (1334 msnm). La ruta se inicia en la calle Parque Forestal, que une a esta popular zona con San Bernardino. Se avanza por una carretera para vehículos de doble tracción con pendientes moderadas (hasta 36 grados) y puntualmente puede superar esta pendiente. Dependiendo la hora puede ser muy expuesta a la radiación solar. Vegetación de bosque sabanero. A los 10 minutos aproximadamente de iniciar el recorrido se encuentra el punto de control Llano Grande (Inparques y Guardia Nacional), lugar donde puede encontrar agua y eventualmente chucherías. Una vez superado este punto, a 80 ms y del lado derecho se encuentra un banco de madera donde se puede tomar la pica La Mona. Camino que se inicia sobre una roca con fuerte pendiente que se extiende unos 150 ms y donde también se encuentran raíces de arboles. Al llegar al PGP Los Clavelitos se aprecia una bifurcación donde a mano derecha se va hacia el centro recreacional Los Venados y a mano izquierda la vía que nos interesa. 
Distancia parcial del tramo 1,9 km aprox. Distancia total recorrida 1,9 Km. aprox. Desnivel del tramo: 327 ms positivos aproxi. Tiempo parcial: 35 minutos aprox. Tiempo total: 35 minutos. 


-2do tramo: PGP Los Clavelitos (1334 msnm) / Boca Tigre (1.905 msnm). Punto para hidratación al inicio del tramo. Unos 50 ms al pasar el PGP Los Clavelitos y del lado izquierdo se puede apreciar un camino, este conduce a la zona de Catuche en la parte norte de la av. Boyacá y Baralt. Al avanzar por la carretera encontramos pendientes moderadas (hasta 36 grados) y fuertes (hasta 50 grados) en algunos puntos. Vegetación herbácea combinado con bosque de Eucaliptos, la cual proporciona bastante sombra. Camino claramente definido. A 20 minutos aproximadamente se encuentra del lado derecho una entrada que conduce mediante un camino en descenso al centro recreativo Los Venados. Al pasar este punto se nota un agradable cambio en la temperatura, gracias a que nos estamos adentrando en la zona de bosque nublado. Encontramos un par de puntos despejados que constituyen excelentes miradores hacia la ciudad y la parte oeste del parque. Una primera construcción nos avisa que estamos llegando a Boca de Tigre. 

3er tramo: Boca de Tigre (1905 msnm) / Picacho de Galipán (1976 msnm) Al llegar a Boca de Tigre se verá una bifurcación donde se debe tomar a mano izquierda y descender unos 50 ms por la carretera y se verá una caseta al lado izquierdo de la vía. Justo a su lado veremos un camino de tierra ancho que penetra en el bosque y que pronto comienza a subir unos 250 ms hasta llegar a la parte más alta justo donde se encuentra la segunda antena (de microondas). En este punto el camino comienza a descender, a escasos 50 metros y a mano izquierda se puede ver un camino más angosto y menos transitado que conduce a Sanchorquiz (hacia La Pastora). Se continúa bajando y rápidamente el bosque se abre y deja ver la fila que conduce al Picacho de Galipán. Camino bien definido y con suaves pendientes. Justo en el penúltimo escalón antes de llegar al picacho se puede aprecios el viejo camino que conduce al Infiernito. La vista desde el picacho nos permite apreciar una espectacular panorámica de unos 150 grados sobre el litoral central extendiéndose hacia el este hacia Miranda, San José, San Ignacio y San Isidro de Galipán, hacia el sur el bosque nublado que baja hacia Caracas por la fila de Sal si puedes y hacia el Este el Hotel Humboldt, fin de esta ruta. Regresamos a Boca de Tigre por el mismo camino bel cual recorreremos en media hora aproximadamente. 
Distancia parcial del tramo 3,9 km aprox. Distancia total recorrida 6,9 km aprox. 
Desnivel del tramo: 71 ms positivos y negativos aproximadamente. 
Tiempo parcial: 60 minutos aprox. Tiempo total: 2:45 minutos. 

-4to tramo: Boca Tigre (1.905 msnm) / Estación teleférico El Ávila (2.167 msnm). En este punto encontraremos un grupo de kioscos donde se puede conseguir comida típica criolla y flores de Galipán esencialmente. Es una bifurcación donde a mano izquierda se va hacia Galipán y a mano derecha se avanza hacia la estación del teleférico El Ávila, mediante una carretera en la cresta de la montaña con tupida vegetación de bosque nublado ambos lados. Pendiente positiva suave (hasta 18 grados) que nos permite llegar a un nuevo mirador donde podemos contemplar una parte de la costa de Vargas y el azul del mar Caribe. Fresco clima y vientos moderados. Descenso moderado que hasta encontrar la gruta de la virgen, allí una nueva bifurcación, de tomar a mano izquierda y en suave descenso llegaremos a San Isidro de Galipán. Continuamos por la cresta de la montaña para ascender una pendiente moderada muy sombreada y fresca para llegar llegar al PGP fila El Ávila y frente a este un camino que se mete al bosque y que conduce a Los Venados, 10 minutos más de caminata para llegar a la estación del teleférico El Ávila. 
Distancia parcial recorrida 2,9 Km aprox. Distancia total recorrida 11,7 Km aprox. 
Desnivel del tramo: 191 ms positivos. Tiempo: 30 minutos aprox. Tiempo total: 3:45 minutos. 



Sugerencias: 
1. Por ser una vía donde transitan vehículos rústicos, hay que tener cuidado ya que los conductores son poco cuidadoso. De hecho han habido volamientos 
2. Recuerde hidratarse cada 15 minutos y abastecerse en los puntos existentes o de su reserva de líquido. 
3. Los alimentos que lleves contigo que sean preferiblemente naturales (frutas, semillas, sándwich, etc.). 
4. En tu morral lleva una al menos una franela de cambio y primeros auxilios. 

Información adicional: 
La señal de telefonía móvil es buena a lo largo de todo el camino. 

LA MONTAÑA EN COMPAÑÍA DE AMIGOS ES MÁS DIVERTIDA Y SEGURA. VISITALA EN GRUPOS. 
INICIA EL DESCENSO CON SUFICIENTE LUZ SOLAR 

Levantamiento y Descripción: Ricardo Germán Courleander

No hay comentarios.:

Publicar un comentario