Av. Boyacá / PGP Estribo Duarte / Paraíso / PGP Cachimbo
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=15596331
DESCRIPCIÓN GENERAL.
Ascenso.
Av. Boyacá (distribuidor Boleíta 912 msnm) / PGP Estribo Duarte (1112 msnm) / Tanque (1393 msnm) / Cueva Emilia (1495 msnm) / Paraiso (Qda Tocome 1526 msnm) / Piedra El Indio (1628).
Descenso.
Piedra El Indio (1628 msnm) / Cruce a Teneria (1578 msnm) / PGP Cachimbo (912 msnm)
RECORRIDO: Punto a punto en baja montaña de 11,08 km.
CLASIFICACIÓN: Moderada
VALORACIÓN:
MEDIO (severidad): Tipo 2. Exposición a picaduras de insectos. Exposición a mordeduras de ofidios. Es posible resbalarse y caer sobre el propio camino. Paso de ríos y quebradas sin pasamanos. Paso por lugares a más de tres (3) horas de la ciudad.
ORIENTACIÓN (en la ruta): Tipo 1. Caminos y cruces bien definidos.
DIFICULTAD (en el desplazamiento): Tipo 3. Marcha por sendas y/o terrenos irregulares.
ESFUERZO: Tipo 3. De tres (3) a seis (6) horas de marcha efectiva.
PENDIENTE: Tipo 2. Hasta 36 grados.
DESCRIPCION POR TRAMOS
1er tramo. Av. Boyacá (912 msnm) / PGP Estribo Duarte (1112 msnm) La ruta se inicia en la av. Boyacá (distribuidor Boleíta a 912 msnm.), por cualquiera de estos 2 accesos: 1- Carretera de servicio, la cual posee inclinaciones suaves (hasta 18 grados) y moderadas (hasta 36 grados). 2- Camino de excursionistas con pendientes suaves (hasta 18 grados) y moderadas (hasta 36 grados). Ambos recorridos te conducen al PGP.
Distancia parcial recorrida 0,85 Kms. aprox. Distancia total recorrida 0,85 Kms. aprox.
Desnivel del tramo: 200 ms positivos. Pendiente promedio del tramo: 23,5 %
2do tramo: PGP Estribo Duarte (1112 msnm) / Tanque (1393 msnm). Pendientes moderadas (hasta 36 grados) y fuertes (hasta 50 grados). Vegetación herbácea (Capín melao, Gamelote, etc.), en consecuencia carente de sombra. Existen puntos para hidratación al inicio y al final del tramo.
Al salir del PGP tome el camino a mano izquierda que tiene pendiente menos fuerte y el camino es menos rocoso. Amplia vista sobre el este de Caracas.
Distancia parcial recorrida 1,4 Kms aprox. Distancia total recorrida 2,25 Kms. aprox.
Desnivel del tramo: 281 ms positivos. Pendiente promedio del tramo: 20 %
3er tramo: Tanque (1393 msnm) / Cueva Emilia (1495 msnm). Pendiente suave (hasta 18 grados) que se adentra en el bosque Tropófilo (Araguaney, Jabillo, Copey, etc.) que ofrece sombra abundante. Al final del tramo existe una quebrada intermitente. En este punto cruce a mano derecha (subida).
Distancia parcial recorrida 1,2 Kms. aprox. Distancia total recorrida 3,45 Kms. aprox.
Desnivel del tramo: 102 ms positivos. Pendiente promedio del tramo: 8,5 %
4to tramo: Cueva Emilia (1495 msnm) / El Paraíso (Qda. Tócome,1526 msnm). Una vez que pase Cueva Emilia, continúe la caminata por la vía principal de suave pendiente hacia Quebrada Tócome, la más caudalosa y ancha de la vertiente sur. En dicho trayecto se encontrará con una pica a mano izquierda de fuerte pendiente negativa y con abundante follaje de bambú; continúe y encontrará una segunda entrada también a mano izquierda y con pendiente negativa que lo llevará a Pozo Negro. En este lugar se puede acampar, sin embargo debe tener especial cuidado en época lluvias pues pudiera darse el caso de una crecida repentina de la quebrada.
En la travesía principal se encontrará con cursos de agua donde podrá hidratarse; la temperatura en este tramo es muy agradable por estar en el Bosque de Selva Nublada (1.600 a 2.000 msnm) y pronto llegará a Qda. Tócome (Paraíso), la cual deberá cruzar para poder continuar con el recorrido hacia Piedra del Indio. Esté atento a la seguridad personal, ya que en esta zona se han presentado algunos casos de robo.
Distancia parcial del corrido: 3,5 Kms. Distancia total recorrida: 6,95 Kms.
Desnivel del tramo: 31 ms positivos. Pendiente promedio del tramo: 0,8 %
5to tramo: Paraíso (Qda. Tócome a 1526 msnm) / Piedra del Indio (1.667 msnm). Una vez cruzada quebrada Tócome debe estar alerta y debe encontrar nuevamente el camino, ya que no está claramente señalizado; inicie al ascenso por pendientes moderadas (hasta 36 grados) en un camino bien definido. Encontrará al menos un curso de agua para la hidratación, de igual forma la vegetación ofrece optima sombra ya que se adentra en vegetación del tipo Selva Nublada con especies como Orquídeas, Helechos, Rubiáceas, etc. Al salir de la Selva Nublada se encontrará con vegetación herbácea y pequeños arbustos hasta llegar a la Piedra del Indio (saliente rocoso a mano izquierda del camino principal) desde donde podrá admirar la ciudad. Manténgase en el camino claramente definido, ya que ciertas sendas conducen al Pico Oriental, ruta de mayor exigencia física.
Distancia parcial recorrida: 2,7 Kms. Distancia total recorrida: 9,65 Kms.
Desnivel del tramo: 141 ms positivos. Pendiente promedio del tramo: 5,2 %
6to tramo: Piedra del Indio (1667 msnm) / PGP Cachimbo (942 msnm). Para llegar al Puesto de Guarda Parques de Cachimbo comenzará una bajada moderada (hasta 36 grados), algo rocosa al principio donde encontrará a mano derecha una explanada destinada para un helipunto (en este punto puede acampar). Luego se adentrará en un bosque de eucaliptos y vegetación herbácea, encontrando a mano derecha también, una intersección que lo llevará al PGP Sebucán / PGP Los Palos Grandes (abandonado) / quebrada Pajarito / quebrada Quintero y PGP Sabas Nieves I. Tome el camino de la izquierda para continuar el descenso por vía bien definida, rodeada de vegetación herbácea y sin puntos donde hidratarse hasta encontrar el PGP Cachimbo y metros más abajo el distribuidor Sebucán en la av. Boyacá.
Distancia parcial recorrida: 1,4 Kms Distancia total recorrida: 11,08 Kms.
Desnivel del tramo: 725 ms negativos. Pendiente promedio del tramo: 51,7 %
VALORACIÓN:
MEDIO (severidad): Tipo 2. Exposición a picaduras de insectos. Exposición a mordeduras de ofidios. Es posible resbalarse y caer sobre el propio camino. Paso de ríos y quebradas sin pasamanos. Paso por lugares a más de tres (3) horas de la ciudad.
ORIENTACIÓN (en la ruta): Tipo 1. Caminos y cruces bien definidos.
DIFICULTAD (en el desplazamiento): Tipo 3. Marcha por sendas y/o terrenos irregulares.
ESFUERZO: Tipo 3. De tres (3) a seis (6) horas de marcha efectiva.
PENDIENTE: Tipo 2. Hasta 36 grados.
Sugerencias:
- Realice esta ruta en horas tempranas, ya que el primer cuarto del recorrido carece de vegetación que brinda sombra y la ruta se torna más cálida después de las 8:00 a.m.
- Recuerde hidratarse cada 15 minutos y abastecerse en los puntos existentes.
- Los alimentos que lleve consigo que sean preferiblemente naturales (frutas, semillas, sándwich, etc.).
- En su morral lleva al menos una franela de cambio y primeros auxilios.
Información adicional:
La señal de telefonía móvil es optima hasta llegar al Tanque, en el sector de Cueva Emilia / Paraíso se pierde la recepción, siendo regular nuevamente al aproximarse a Piedra del Indio, e intermitente hasta PGP Cachimbo.
Recuerde mantener su teléfono celular con carga óptima de batería, para que pueda comunicarse en caso de emergencia.
LA MONTAÑA EN COMPAÑÍA DE AMIGOS ES MÁS DIVERTIDA Y SEGURA. VISÍTELA EN GRUPOS.
INICIE EL DESCENSO CON SUFICIENTE LUZ SOLAR.
Ascenso.
Av. Boyacá (distribuidor Boleíta 912 msnm) / PGP Estribo Duarte (1112 msnm) / Tanque (1393 msnm) / Cueva Emilia (1495 msnm) / Paraiso (Qda Tocome 1526 msnm) / Piedra El Indio (1628).
Descenso.
Piedra El Indio (1628 msnm) / Cruce a Teneria (1578 msnm) / PGP Cachimbo (912 msnm)
RECORRIDO: Punto a punto en baja montaña de 11,08 km.
CLASIFICACIÓN: Moderada
VALORACIÓN:
MEDIO (severidad): Tipo 2. Exposición a picaduras de insectos. Exposición a mordeduras de ofidios. Es posible resbalarse y caer sobre el propio camino. Paso de ríos y quebradas sin pasamanos. Paso por lugares a más de tres (3) horas de la ciudad.
ORIENTACIÓN (en la ruta): Tipo 1. Caminos y cruces bien definidos.
DIFICULTAD (en el desplazamiento): Tipo 3. Marcha por sendas y/o terrenos irregulares.
ESFUERZO: Tipo 3. De tres (3) a seis (6) horas de marcha efectiva.
PENDIENTE: Tipo 2. Hasta 36 grados.
DESCRIPCION POR TRAMOS
1er tramo. Av. Boyacá (912 msnm) / PGP Estribo Duarte (1112 msnm) La ruta se inicia en la av. Boyacá (distribuidor Boleíta a 912 msnm.), por cualquiera de estos 2 accesos: 1- Carretera de servicio, la cual posee inclinaciones suaves (hasta 18 grados) y moderadas (hasta 36 grados). 2- Camino de excursionistas con pendientes suaves (hasta 18 grados) y moderadas (hasta 36 grados). Ambos recorridos te conducen al PGP.
Distancia parcial recorrida 0,85 Kms. aprox. Distancia total recorrida 0,85 Kms. aprox.
Desnivel del tramo: 200 ms positivos. Pendiente promedio del tramo: 23,5 %
2do tramo: PGP Estribo Duarte (1112 msnm) / Tanque (1393 msnm). Pendientes moderadas (hasta 36 grados) y fuertes (hasta 50 grados). Vegetación herbácea (Capín melao, Gamelote, etc.), en consecuencia carente de sombra. Existen puntos para hidratación al inicio y al final del tramo.
Al salir del PGP tome el camino a mano izquierda que tiene pendiente menos fuerte y el camino es menos rocoso. Amplia vista sobre el este de Caracas.
Distancia parcial recorrida 1,4 Kms aprox. Distancia total recorrida 2,25 Kms. aprox.
Desnivel del tramo: 281 ms positivos. Pendiente promedio del tramo: 20 %
3er tramo: Tanque (1393 msnm) / Cueva Emilia (1495 msnm). Pendiente suave (hasta 18 grados) que se adentra en el bosque Tropófilo (Araguaney, Jabillo, Copey, etc.) que ofrece sombra abundante. Al final del tramo existe una quebrada intermitente. En este punto cruce a mano derecha (subida).
Distancia parcial recorrida 1,2 Kms. aprox. Distancia total recorrida 3,45 Kms. aprox.
Desnivel del tramo: 102 ms positivos. Pendiente promedio del tramo: 8,5 %
4to tramo: Cueva Emilia (1495 msnm) / El Paraíso (Qda. Tócome,1526 msnm). Una vez que pase Cueva Emilia, continúe la caminata por la vía principal de suave pendiente hacia Quebrada Tócome, la más caudalosa y ancha de la vertiente sur. En dicho trayecto se encontrará con una pica a mano izquierda de fuerte pendiente negativa y con abundante follaje de bambú; continúe y encontrará una segunda entrada también a mano izquierda y con pendiente negativa que lo llevará a Pozo Negro. En este lugar se puede acampar, sin embargo debe tener especial cuidado en época lluvias pues pudiera darse el caso de una crecida repentina de la quebrada.
En la travesía principal se encontrará con cursos de agua donde podrá hidratarse; la temperatura en este tramo es muy agradable por estar en el Bosque de Selva Nublada (1.600 a 2.000 msnm) y pronto llegará a Qda. Tócome (Paraíso), la cual deberá cruzar para poder continuar con el recorrido hacia Piedra del Indio. Esté atento a la seguridad personal, ya que en esta zona se han presentado algunos casos de robo.
Distancia parcial del corrido: 3,5 Kms. Distancia total recorrida: 6,95 Kms.
Desnivel del tramo: 31 ms positivos. Pendiente promedio del tramo: 0,8 %
5to tramo: Paraíso (Qda. Tócome a 1526 msnm) / Piedra del Indio (1.667 msnm). Una vez cruzada quebrada Tócome debe estar alerta y debe encontrar nuevamente el camino, ya que no está claramente señalizado; inicie al ascenso por pendientes moderadas (hasta 36 grados) en un camino bien definido. Encontrará al menos un curso de agua para la hidratación, de igual forma la vegetación ofrece optima sombra ya que se adentra en vegetación del tipo Selva Nublada con especies como Orquídeas, Helechos, Rubiáceas, etc. Al salir de la Selva Nublada se encontrará con vegetación herbácea y pequeños arbustos hasta llegar a la Piedra del Indio (saliente rocoso a mano izquierda del camino principal) desde donde podrá admirar la ciudad. Manténgase en el camino claramente definido, ya que ciertas sendas conducen al Pico Oriental, ruta de mayor exigencia física.
Distancia parcial recorrida: 2,7 Kms. Distancia total recorrida: 9,65 Kms.
Desnivel del tramo: 141 ms positivos. Pendiente promedio del tramo: 5,2 %
6to tramo: Piedra del Indio (1667 msnm) / PGP Cachimbo (942 msnm). Para llegar al Puesto de Guarda Parques de Cachimbo comenzará una bajada moderada (hasta 36 grados), algo rocosa al principio donde encontrará a mano derecha una explanada destinada para un helipunto (en este punto puede acampar). Luego se adentrará en un bosque de eucaliptos y vegetación herbácea, encontrando a mano derecha también, una intersección que lo llevará al PGP Sebucán / PGP Los Palos Grandes (abandonado) / quebrada Pajarito / quebrada Quintero y PGP Sabas Nieves I. Tome el camino de la izquierda para continuar el descenso por vía bien definida, rodeada de vegetación herbácea y sin puntos donde hidratarse hasta encontrar el PGP Cachimbo y metros más abajo el distribuidor Sebucán en la av. Boyacá.
Distancia parcial recorrida: 1,4 Kms Distancia total recorrida: 11,08 Kms.
Desnivel del tramo: 725 ms negativos. Pendiente promedio del tramo: 51,7 %
VALORACIÓN:
MEDIO (severidad): Tipo 2. Exposición a picaduras de insectos. Exposición a mordeduras de ofidios. Es posible resbalarse y caer sobre el propio camino. Paso de ríos y quebradas sin pasamanos. Paso por lugares a más de tres (3) horas de la ciudad.
ORIENTACIÓN (en la ruta): Tipo 1. Caminos y cruces bien definidos.
DIFICULTAD (en el desplazamiento): Tipo 3. Marcha por sendas y/o terrenos irregulares.
ESFUERZO: Tipo 3. De tres (3) a seis (6) horas de marcha efectiva.
PENDIENTE: Tipo 2. Hasta 36 grados.
Sugerencias:
- Realice esta ruta en horas tempranas, ya que el primer cuarto del recorrido carece de vegetación que brinda sombra y la ruta se torna más cálida después de las 8:00 a.m.
- Recuerde hidratarse cada 15 minutos y abastecerse en los puntos existentes.
- Los alimentos que lleve consigo que sean preferiblemente naturales (frutas, semillas, sándwich, etc.).
- En su morral lleva al menos una franela de cambio y primeros auxilios.
Información adicional:
La señal de telefonía móvil es optima hasta llegar al Tanque, en el sector de Cueva Emilia / Paraíso se pierde la recepción, siendo regular nuevamente al aproximarse a Piedra del Indio, e intermitente hasta PGP Cachimbo.
Recuerde mantener su teléfono celular con carga óptima de batería, para que pueda comunicarse en caso de emergencia.
LA MONTAÑA EN COMPAÑÍA DE AMIGOS ES MÁS DIVERTIDA Y SEGURA. VISÍTELA EN GRUPOS.
INICIE EL DESCENSO CON SUFICIENTE LUZ SOLAR.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario