miércoles, 6 de diciembre de 2017

Av. Transv 10 Altamira / Sabas Nieves I / Av. Boyacá / PGP Chacaito / Gamelotal / Hotel Humboldt 

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16261030

Ruta PGP Sabas Nieves I / PGP Chacaíto / Humboldt 

DESCRIPCIÓN GENERAL 
Ascenso. 
PGP Sabas Nieves I (980 msnm) / Av. Boyacá / Subida al PGP Chacaíto / PGP Chacaíto (1170 msnm) / Matamoros (1330 msnm) / Cruce a fila del Cuño (1360 msnm) / Quebrada (1325msnm) / Cruce con fila Cuño (1448 msnm) / Tanque (1596 msnm) Cruce a Papelón (1612 msnm) / PGP Papelón (1610 msnm) Antena Mecedores (1745 msnm) / Hotel Humboldt 2121 msnm) 
Descenso. 
Hotel Humboldt (2121 msnm) / Estación Teleférico Maripérez (980 msnm) 

RECORRIDO: Punto a punto en baja montaña de 9,5 km. 
CLASIFICACIÓN: Moderado. 
VALORACIÓN: 
1-Severidad del Medio: 4. Factores de riesgo: Exposición a insectos y ofidios. Eventualidad de resbalón y caída. Paso por lugares a mas de 
1 hora de la ciudad. 
2- Orientación en la ruta: 1. Caminos y cruces bien definidos. 
3- Dificultad en el desplazamiento: 3. Marcha por sendas y/o terrenos 
irregulares. 
4-Esfuerzo fisco: 3. De tres (3) a seis (6) horas de marcha efectiva 

DESCRIPCIÓN POR TRAMOS 
-1er tramo: Av. Boyacá (980 msnm) / PGP Chacaíto (1170 msnm). La excursión comienza en la 10ma transversal de Altamira y avanzando hacia el conocido PGP Sabas Nieves para luego tomar la av. Boyacá, por donde se camina hacia el Oeste pasando por el distribuidor de La Castellana, hasta llegar a la entrada (vía de concreto) para vehículos rústicos que se encuentra del lado derecho de la avenida. Esta vía es interceptada por un camino de excursionismo unos 150 ms más arriba. Este camino se puede tomar justo al lado de la reja metalica que permite entrar a la quebrada Chacaíto, al pasar el distribuidor. Esta subida de concreto tiene una pendiente moderada (hasta 36 grados) y con poca cobertura de vegetación, que conduce al cortafuego (carretera de tierra horizontal) al llegar a ese punto y a mano derecha se ve el PGP Chacaíto, punto donde encontraras agua. Recuerda aprovisionarte ya que lo más probable es que no se consiga de nuevo hasta el PGP Papelón. 
Distancia parcial recorrida 1,8 km. aprox. Distancia total recorrida 1,8 km. aprox. Desnivel del tramo: 190 ms. positivos. 

-2do tramo: PGP Chacaíto (1170 msnm) / Cruce a fila del Cuño (1360 msnm). Pocos metros antes de llegar al PGP Chacaito se puede observar un camino a mano izquierda (dirección Norte) que continua subiendo, esa es la ruta a seguir. Esta subida conocida también como fila Matamoros tiene pendiente moderada (hasta 36 grados) y discurre en medio de vegetación herbácea, arbustos y árboles eucaliptus, el camino es bien definido y el suelo firme. A medida que avanzamos y ganamos altura notamos el cambio de temperaturas y en relativamente poco tiempo se llega al cruce (a mano izquierda) que permite llegar a fila del Cuño mediante una travesía baja. 
Distancia parcial recorrida 1,0 km aprox. Distancia total recorrida 2,8 km aprox. Desnivel del tramo: 190 ms. positivos. 

3er tramo: Cruce a fila del Cuño (1360 msnm) / Cruce con fila Cuño (1448 msnm). Al dejar fila Matamoros el camino se orienta hacia el noroeste y comienza a descender suavemente hasta llegar a una primera quebrada estacional. De aquí en adelante se avanza por una travesía baja en falso plano (es decir con pequeñas subidas y bajadas) donde encontraremos algunas otras quebradas estacionales. Este bosque tropofilo (que pierde las hojas en sequia) permite tener visión hacia la parte norte de la ciudad en primer plano. Camino algo tupido que puede seguirse con facilidad, con suelo firme, carente de fuentes de agua seguras. Luego de cruzar unas cuantas filas menores llegamos a fila el Cuño, la cual identificamos fácilmente por ser un camino bien definido. 
Distancia parcial recorrida 1,7 km aprox. Distancia total recorrida 4,5 km aprox. Desnivel del tramo: 88 ms. positivos. 

4to tramo: Cruce fila el Cuño (1448 msnm) / PGP Papelón. Al tomar esta fila se abre el panorama hacia el Oeste de la ciudad, destacándose en primer plano el teleférico. Comienza a buscarse nuevamente hacia el Norte mediante una subida suave (hasta 18 grados) y se nota como la vegetación va cambiando de tamaño color, lo cual es natural ya que la selva nublada esta próxima y su frescor comienza a sentirse. Camino bien definido con suelo firme. A mano derecha se encuentra un tanque también estacional y seguidamente se llega a un repecho, una pequeña bajada y se intercepta otra travesía que viene de Los Pinos y va al PGP Papelón, fin de este tramo. De manera que en esta intersección se cruza a mano izquierda hasta llegar al puesto de guarda parque unos 5 minutos después. En este punto se consigue agua. 
Distancia parcial recorrida: 1,0 km. Distancia total recorrida: 5,5 Km. Desnivel del tramo: 157 ms. positivos. 

5to tramo: PGP Papelón (1605 msnm) / Hotel Humboldt (2121 msnm). La primera parte de este tramo (en dirección Este) es por una vía de concreto con una pendiente fuerte (hasta 50 grados), donde se cubren 298 ms de desnivel en 600 ms de recorrido, para llegar a Mecedores. Un pequeño descenso y se pueden apreciar entonces; arboles de gran tamaño, vegetación diversa y tupida, color intenso, es decir lo característico de la selva nublada. Se inicia de nuevo la subida, con pendiente moderada (hasta 36 grados), camino bien definido con suelo firme que avanza serpenteando entre grandes árboles que rivalizan entre sí en frondosidad y hermosura. Se avanza en subida hasta un punto a 2000 msnm aproximadamente que al ser superado regala al excursionista un pequeño descenso hasta un paso de bambucillo. En este punto comienza de nuevo la subida, suave, (hasta 18 grados) con dirección Este y pronto se orienta hacia el Norte en medio de una explosión de verde y fresco y solamente transcurridos unos 15 minutos se llega al Hotel Humboldt, fin de la excursión. 
Distancia parcial recorrida: 1,87 km. Distancia total recorrida: 7,97 Km. Desnivel del tramo: 375 ms. positivos. 

VALORACIÓN. 
1-Medio (severidad). Tipo 2. Exposición a picaduras de insectos / ofidios. Es posible resbalarse y caer sobre el propio camino, especialmente en el descenso o cuando el camino está húmedo. 
2-Orientación (en la ruta). Tipo 1. Caminos y cruce bien definidos. 
3-Dificultad (en el desplazamiento). Tipo 3. Marcha por sendas y/o terrenos irregulares. 
4-Esfuerzo. Tipo 2. De tres (3) a seis (6) horas de marcha efectiva. 

Sugerencias: 
1. Realice esta ruta en horas tempranas ya que por lo general está más despejado y fresco el ambiente. 2. Recuerde hidratarse cada 15 minutos, para ello lleve consigo suficiente líquido. 
3. Los alimentos que lleves contigo que sean preferiblemente naturales (frutas, semillas, sándwich, etc.). 
4. En tu morral lleva una al menos una franela de cambio y primeros auxilios y celular. 
5. Fósforos y colillas de cigarrillos son enemigos de la montaña. 


Información adicional: 
La señal de telefonía móvil es relativamente confiable a lo largo de todo el camino 

LA MONTAÑA EN COMPAÑÍA DE AMIGOS ES MÁS DIVERTIDA Y SEGURA. VISÍTALA EN GRUPOS. 
INICIA EL DESCENSO CON SUFICIENTE LUZ SOLAR.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario